Taller de Prensa «Nieves González Barrio»

«Nieves González Barrio» la estudiante de medicina que abrió el CÍRCULO DE HIERRO en que se encerraba a la mujer.
- FECHA: Día 15 de Marzo de 2025 a las 18 h, en El Molino de Vegacervera.
- Organizado por: Asociación Nieves González.
- Con la colaboración de: Asociación Telares del Torío.
- Desarrollado por: Dña. Rocío Rodríguez Herreras, química, divulgadora científica e investigadora de la trayectoria profesional de la Dra. Nieves González Barrio.
Rocío Rodríguez Herreras, química, divulgadora científica e investigadora de la trayectoria profesional de la doctora Nieves González Barrio, ha publicado varios artículos sobre la ilustre científica de Vegacervera en el diario leonés la Nueva Crónica.
Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 8M, la Asociación “Nieves González” ha organizado un taller de prensa para rendir homenaje a la científica más ilustre de Vegacervera, la doctora Nieves González Barrio. Pionera de la Pediatría en España, fue la impulsora de la carrera de Enfermería y contribuyó al desarrollo de la profesión de Trabajo Social en nuestro país. Su pasión por la Medicina y la Ciencia la llevó a desarrollar su carrera investigadora en Marruecos, Francia y en Estados Unidos.
Los asistentes al taller tendrán la oportunidad de analizar varias columnas de opinión publicadas en la prensa sobre la conferencia “Diferencias histológicas entre el cerebro del hombre y el de la mujer” impartida por Nieves González Barrio en febrero de 1909, cuando estudiaba Medicina en Salamanca. La charla de González Barrio fue muy polémica y generó un gran debate entre los asistentes.
En los artículos de prensa seleccionados veremos cómo la futura doctora González Barrio tenía compañeros que apoyaron sus argumentos: “Conforme en todo con las señorita Nieves Barrios, contesto y afirmó que sí, que pueden y deben trabajar intelectualmente para alcanzar una posición propia y libre, que las desligue de la opresión que el hombre ejerce sobre ellas”.
Por otro lado, la columna publicada por otro compañero fue de una tremenda crueldad con las mujeres que querían fomentar su inquietud intelectual y se opuso a los argumentos que defendió Nieves González : “A la mujer no la lleva a la Universidad el ansia de saber, sino más bien la vanidad por lucir su ciencia…” A pesar de estas palabras, este mismo estudiante también escribió: “Sin embargo, María de las Nieves González Barrios, demostró en su conferencia tener sólidos conocimientos y una voluntad firme por las carreras a que hoy se dedica”, dejando claro la gran capacidad intelectual de González Barrio, quien comenzó sus estudios de Ciencias y de Medicina cuando todavía la Ley no permitía matricularse libremente a las mujeres en la Universidad. No sería hasta el año 1910 cuando las estudiantes ya no necesitarían permisos especiales para acceder a los estudios superiores.
Uno de los puntos fuertes del taller de prensa será conocer el contenido del artículo sobre el resumen de la ponencia impartida por la joven estudiante de Medicina, del que extraemos :” …la joven erudita dijo que diferencias histológicas entre el cerebro del hombre y el de la mujer no existían, y las diferencias de inteligencia, si existían, eran debidas al círculo de hierro en que se encierra a la mujer, con la educación insuficiente a la que generalmente se la somete”.
La Dra. Nieves González Barrio fue una figura clave en la historia de la enfermería y la pediatría en España. Su contribución a la enfermería se centró especialmente en la promoción de la formación reglada para la profesión, sobre todo en el ámbito de la Salud Pública.
Durante su estancia en EEUU, estudió el modelo enfermeras visitadoras en ciudades como Boston, Baltimore y Washington. en 1925 fue nombrada profesora de escuela Nacional de Puericultura, que fue un centro de referencia para la formación de especialistas en pediatría y otros profesionales sanitarios.
También escribió monografías sobre la organización y reglamentación de la profesión.
A pesar de su enorme legado, su labor ha sido poco reconocida oficialmente.